LA DIFUSIÓN DEL SANTO ROSARIO DE LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARIA SANTISIMA.
La palabra Rosario significa: "Corona de Rosas". La Virgen María Santísima Madre de Dios y Madre nuestra; ha revelado a varias personas que cada vez que se reza el Ave María le están dando a Ella una hermosa rosa y que cada Rosario completo le hace una corona de rosas. La rosa es la reina de todas las flores; y así el Santo Rosario es la rosa de todas las devociones, y por ello la más importante de todas. Ejemplo: En la antigüedad, los romanos y los griegos solían coronar con rosas a las estatuas que representaban a sus dioses como símbolo del ofrecimiento de sus corazones. Siguiendo esta tradición, las mujeres cristianas que eran llevadas al martirio por los romanos, marchaban por el Coliseo vestidas con sus ropas más vistosas y sus cabezas adornadas de coronas de rosas; como símbolo de alegría y de la entrega de sus corazones al ir al encuentro de Dios. Por la noche, los cristianos recogían sus coronas y por cada rosa, recitaban una oración o un salmo por el eterno descanso del alma de las mártires. ¿Que es El Santo Rosario de la Santísima Virgen María? El Santo Rosario es un Sacramental que nos ayuda en la oración, es arma poderosa entregada por la misma Virgen María. (Es recomendado por los Papas y rezado por innumerables Santos.) El Santo Rosario es: Un conjunto de Ave Marías y Padre Nuestros en honor a la Santísima Virgen María; Madre de Dios y Madre nuestra. Estas oraciones suelen ir acompañadas con piadosas meditaciones acerca de los principales misterios de nuestra fe. Existen dos (2) elementos en el Santo Rosario, son: 1. Oración Mental. (La meditación sobre los principales Misterios o hechos de la Vida, Muerte y Resurrección/Gloria de Jesucristo y Gloria de Su Santísima Madre.) 2. Oración Verbal. (Consiste en Recitar veinte (20) decenas del Ave María, o cinco decenas del Ave María; cada decena encabezada por un Padre Nuestro, mientras meditamos sobre los Misterios del Santo Rosario.) ¿Como estas compuesto el Santo Rosario? El Santo Rosario esta compuesto de veinte (20) decenas y dividido en cuatros (4) partes. 1. La primera parte consiste de cinco eventos Misterios Gozosos. (Vida de Jesús y Su Madre María Santísima.) 2. La Segunda parte consiste de cinco eventos Misterios Luminosos. “Misterios de Luz.” (Vida publica de Jesucristo. Agregado por el Santo Papa Juan Pablo II; en el año 2002.) 3. La tercera parte consiste de cinco eventos Misterios Dolorosos. (Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo.) 4. La cuarta parte consiste de cinco eventos Misterios Gloriosos. (Resurrección y Gloria de Nuestro Señor Jesucristo y Gloria de Su Madre María Santísima.) ¿Porque se llama Rosario a estas oraciones? Se llama Rosario, porque las oraciones, que se enlazan con las meditaciones de los Misterios: Gozosos, Luminosos, Dolorosos y Gloriosos; estos ministerios forman una corona de rosas que se ofrece a la Santísima Virgen María. Al final se añade La Salve, y las Letanías de la Santísima Virgen María, que es un conjunto de alabanzas a la Santísima Virgen María.
HISTORIA DEL SANTO ROSARIO.
Su fiesta fue instituida por el Papa San Pío V el 7 de Octubre. Aniversario de la victoria obtenida por los cristianos en la (*) Batalla Naval de Lepanto en el año 1571; atribuida a la Madre de Dios, invocada por la oración del Rosario. La celebración de este día es una invitación para todos a meditar los Misterios de Cristo, en compañía de la Santísima Virgen María, que estuvo asociada de un modo especial a la Encarnación, la Pasión y la Gloria de la Resurrección del Hijo de Dios. *Pintura de la Batalla Naval de Lepanto. En la época del Sumo Pontífice Santo Padre Papa Pio V (1566-1572), los musulmanes controlaban el Mar Mediterráneo y preparaban la invasión de la Europa cristina. Los reyes Católicos de Europa estaban divididos y parecían no darse cuenta del peligro inminente. El Papa pidió ayuda pero se le hizo poco caso. El 17 de Septiembre de 1569 pidió que se rezase el Santo Rosario. Por fin en 1571 se estableció una liga para la defensa de Europa. El 7 de Octubre de 1571 se encontraron las flotas cristianas y musulmanas en el Golfo de Corintio, cerca de la Ciudad Griega de Lepanto. La flota cristiana, compuesta de soldados de los Estados Papales, de Venecia, Génova y España y comandada por Don Juan de Austria, entro en batalla contra un enemigo muy superior en tamaño. Se jugaba el todo por el todo. Antes del ataque, las tropas cristianas rezaron el Santo Rosario con devoción. La batalla de Lepanto duro hasta altas horas de la tarde pero, al final, los cristianos resultaron victoriosos. Mientras la batalla transcurría, en Roma, el Sumo Pontífice Santo Padre Papa Pio V recitaba el Santo Rosario en su capilla. Tanto se había logrado la decisiva y milagrosa victoria para los cristianos. El poder de los turcos en el mar se había disuelto para siempre. El Santo Padre Papa Pio V salió de su capilla y, guiado por una inspiración, anuncio con mucha calma que la Santísima Virgen María había otorgado la victoria. Semanas más tarde llego el mensaje de la victoria de parte de Don Juan, quien; desde un principio, le atribuyo el triunfo de su flota a la poderosa intercesión de Nuestra Señora del Rosario. Agradecido con nuestra Madre de Dios, el Papa Pio V instituyo la fiesta de Nuestra Señora de las Victorias y agregó a las Letanía de la Santísima Virgen María el título de: “Auxilio de los Cristianos”. Más adelante, el Papa Gregorio III, cambio la fiesta a la Nuestra Señora del Rosario.
REVELACIONES DEL SANTO ROSARIO
LAS REVELACIONES DEL SANTO ROSARIO EN LAS APARACIONES DE LA SANTISIMA VIRGEN MARIA. La importancia del Santo Rosario como medio eficaz de los creyentes ha sido confirmado no solo por los Sumo Pontífices; sino por Nuestra Madre misma, la Virgen María. El Santo Rosario honra a Dios y a la Santísima Virgen María de un modo muy especial. • La Virgen María llevaba un Rosario cuando se les apareció a los tres pastorcitos en la sexta aparición el 13 de Octubre de 1917 en Fátima, Portugal. Fue en Fátima, Portugal, donde ella misma, la Santísima Virgen María se revelo a los niños su título: “Nuestra Señora del Rosario”. • En Lourdes, Francia, la Santísima Virgen María llevaba un Rosario en la mano cuando se le apareció a Santa Bernardita Soubirous el Jueves 11, de Febrero en el año 1858. El “Dios te Salve María” ya se encontraba en el Misal Romano desde el año 650; como oración en la Misa del cuarto Domingo de Adviento. Desde el principio de la Iglesia, en los Monasterios se rezaban todos los días los 150 Salmos. Los laicos devotos no podían rezan tantos pero querían según sus posibilidades imitar a los monjes. Ya en el siglo XI había en Irlanda la costumbre de hacer nudos en un cordel para contar, en vez de los Salmos, las Aves Marías. Desde el año 1100 al 1200 ya el rezo del “Dios te Salve María” es frecuente en varios países y muchas personas que no pueden rezar los 150 Salmos (o sea, el Salterio) tratan de reemplazarlos diciendo 150 veces esta oración Mariana. Ya en el año 1483 se ha extendido por muchos países la costumbre de añadir el “Santa María Madre de Dios”, al Dios te Salve María”. Pero todavía no era costumbre general en ese tiempo rezar el Ave María completa. En el año 1569 el Papa Pio V prescribe y recomienda a todo el mundo el rezo del Santo Rosario tal cual como se reza hoy. Tradicionalmente, la Institución del rezo del Santo Rosario se ha atribuido a Santo Domingo de Guzman “Sacerdote Español Dominico”. El Santo fue al Sur de Francia para convertir a los que se habían apartado de la Iglesia por la (*) Herejía Albingense. En el año 1208 la Virgen María, Madre de Dios se le apareció en persona en la Capilla. La Virgen María en su mano sostenía un Rosario y le enseño a Domingo de Guzman a recitarlo. La Virgen María le dijo: “Que propagara esta devoción y que lo predicara por todo el mundo, como arma poderosa en contra de los enemigos de la fe. Prometiéndole que muchos pecadores se convertirían y obtendrían abundantes gracias”. Desde que Santo Domingo de Guzman estableció esta devoción, hasta el año 1460; en que el Beato Alano lo restauró por orden del cielo, se la denominó el salterio de Jesús y de La Santísima Virgen María. El Santo Rosario es el salterio de La Santísima Virgen María, es decir: que las ciento cincuenta (150) Ave María del Santo Rosario vienen a ser como los ciento cincuenta (150) Salmos de David. Ejemplo: • Porque el salterio angélico tiene un fruto más noble, a saber; el Verbo encarnado, a quien el salterio de David solamente predice. • Porque así como la realidad supera a la imagen y el cuerpo a la sombra, del mismo modo el salterio de La Santísima Virgen María sobrepasa al de David, que sólo fue sombra y figura. • Porque la Santísima Trinidad compuso directamente el salterio de La Santísima Virgen María, es decir; el Santo Rosario, compuesto de Padrenuestros y Avemarías. *Herejía Albingense: Esta Secta enseña que existen dos (2) Dioses; uno del bien y otro del mal. El bueno, creo todo lo espiritual. El malo, creo todo lo material. Como consecuencia, para los Albingenses, todo lo material es malo. El cuerpo es material. Por lo tanto; el cuerpo es malo. Jesús tuvo un cuerpo, por consiguiente; Jesús no es Dios. También negaban los Sacramentos y la verdad de que la Virgen María es la Madre de Dios. Se rehusaban a reconocer el Papa y establecieron sus propias normas y creencias. Durante años los Papas enviaron Sacerdotes celosos de la Fe, que trataron de convertirlos; pero sin éxito. También: Habían factores políticos envueltos